Visita de los Pajes Reales. Navidad 2015.

PajesReales1 Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente enviaron a sus pajes reales el día 18 de diciembre al Colegio El Atabal para recoger las cartas de los niños que cursan infantil.

Atendieron sus peticiones y les dieron una bolsa de chucherías a cada uno.PajesReales2PajesReales3

 

 

 

 

 

 

 

Y se fueron muy contentos con la promesa de transmitir a sus Majestades Reales todos los deseos de los niños.

PajesReales4

Feliz Navidad.

 

Proyecto «Pizarras Huérfanas en la provincia de Málaga»

foto_doctor_pizarras_huerfanas

El Doctor D. Carlos San Millán, al que todos en el colegio conocemos como D. Carlos, que es “profe” de nuestros hijos en secundaria; presentó el día 23 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga su nuevo y ambicioso proyecto de investigación titulado “Pizarras huérfanas en la provincia de Málaga. Maestros desaparecidos en la Guerra Civil”

En este trabajo se pretende seguir la pista de numerosos profesores (29 por el momento) que por su valía fueron muy importantes en las zonas que ejercieron su profesión y que desgraciadamente murieron fusilados durante la Guerra Civil. En el proyecto lo que se destaca es la valía de la persona y a trascendencia que tuvo sobre sus alumnos, no al bando político al que perteneciese, por ello, es fundamental localizar a hijos, nietos, antiguos alumnos que puedan contar cómo eran estas personas y cómo fue su influencia sobre los demás.

Todas aquellas personas que quieran aportar información sobre el tema de investigación puede ponerse en contacto con D. Carlos San Millán a través del correo electrónico sanmillanygallarin@gmail.com

Para ampliar la información sobre el tema:

Breve biografía de Dr. Carlos San Millán

foto_doctorNacido en Puertollano (Ciudad Real). Licenciado en Filosofía y Letras (Geografía e Historia) por la Universidad de Málaga y doctor en Historia de la Educación por la misma universidad, recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Es Máster Universitario en: La España Contemporánea en el Contexto Internacional por la UNED.

Ha sido profesor asociado de la Universidad de Málaga en los Departamentos de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Historia Antigua y Prehistoria; Historia Moderna y Contemporánea y Departamento de Teoría e Historia de la Educación, impartiendo clases en diversas facultades. Desde 1998 viene ejerciendo como profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria en el Colegio El Atabal (Málaga), donde actualmente ocupa la Jefatura de Estudios.

En el campo de la investigación cuenta con más de medio centenar de trabajos entre artículos y libros, habiendo participado en congresos de carácter local, regional, nacional e internacional. Fruto de esa tenaz labor investigadora, ha publicado en los últimos años diversos trabajos sobre la historia más reciente de Alhaurín de la Torre entre los que cabe destacar:

  • Fotografías de Alhaurín de la Torre en el Fondo Bienvenido Arenas, 2014
  • Gacetillas de Alhaurín de la Torre en El Avisador Malagueño (1853-1893), 2012.
  • Alhaurín de la Torre en la fotografía escolar (1920-1972), 2009.
  • Alhaurín de la Torre en La Unión Mercantil. Crónicas de Sebastián Roca Ortega (1907-1936), 2008.
  • Alberto de Mersseman y Titren. Primer historiador de Alhaurín de la Torre. 2007.
  • D. Emilio Castro Robledo (1902-1937). Semblanza de un maestro inolvidable en Alhaurín de la Torre, 2005

Actualmente es miembro del Grupo de Investigación Historia de la Educación que dirige la profesora Carmen Sanchidrián. Forma parte del Consejo Asesor y del Equipo de Ediciones del CEDMA. 
En el 2012 recibió la Mención de Honor del Premio Málaga de Investigación en la Sección de Humanidades por su trabajo sobre la Enseñanza Primaria en Alhaurín de la Torre (1930- 1970). En 2014 es nombrado Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre en agradecimiento a su trayectoria profesional y sus trabajos de investigación.

Cartel del Proyecto Pizarras huerfanas

Libro investigación realizado por alumnos de El Atabal

Los Padres y Madres del Colegio El Atabal, queremos señalar que el pasado 29 de mayo, en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, tuvo lugar la presentación del libro de investigación que han realizado los alumnos de 4 de la ESO.

Esta iniciativa que lleva a cabo el Departamento de Historia del Centro de la mano de D. Carlos San Millán (coordinador del proyecto), tiene por objeto que los alumnos que han participado aprendan a buscar en las fuentes bibliográficas, y divulguen los conocimientos adquiridos.

Este año, que es el sexto que se realiza, ha tenido por objeto de investigación: “La destrucción del patrimonio eclesiástico de Málaga”. La magnífica presentación del proyecto estuvo a cargo de varios alumnos que nos hicieron un ameno resumen de los resultados más característicos que han obtenido de su estudio, este resumen fue ilustrado por una serie de imágenes que nos sirvieron para comprender mejor la magnitud de los daños que se infringieron en tan breve espacio de tiempo a nuestro patrimonio cultural. Además hicieron un breve resumen en francés e inglés de la situación política de la época.

Desde la Asociación de Madres y Padres del colegio y como patrocinadores del libro, queremos agradecer a todos su participación, sobre todo al coordinador del proyecto D. Carlos San Millán, a los profesores del departamento de idiomas, a la dirección del Centro, y a los padres participantes por la buena acogida que le han dado a este acto.

Aquí se puede descargar la noticia aparecida en el suplemento de educación del diario La Opinión de Málaga:
Los alumnos de El Atabal realizan su sexta investigación histórica

Regalo de Navidad

Como es tradicional, la Asociación de Madres y Padres del Colegio El Atabal ha hecho entrega del regalo de navidad a los hijos de los socios que se encuentran al corriente de pago de la cuota anual.

Este año el regalo ha consistido en una mochila, que se ha sido de color rojo para los niños que cursan infantil, azul para los de primaria y negra para los de secundaria.

Regalo Navidad AMPA 2014

Esperamos que haya sido del agrado de todos.

También queremos aclarar que debido a un error en el programa informático no se ha podido emitir el recibo para su cobro a través del banco, por lo cual pedimos disculpas a todos los que se hayan visto afectados por esta situación, y les informamos que contamos con todos los que manifestaron su intención de formar parte de la Asociación de Madres y Padres del colegio y que tanto su regalo de navidad como las camisetas han sido pedidas para todos y se entregarán en cuanto se formalice el pago de la cuota anual.

Información sobre el método ALOHA Mental Arithmetic

Ante el interés mostrado por algunas madres y padres en el método ALOHA Mental Arithmetic, el próximo martes 23 de septiembre estaremos en nuestra sede en el colegio desde las 16:30 a las 17:25 para informar sobre dicho método y recoger firmas de aquellas personas que estén interesadas en que se pueda impartir este método en las instalaciones del colegio, como una nueva actividad extraescolar.

¿Qué es ALOHA Mental Arithmetic?
Es un programa de desarrollo mental dirigido a niños de edades comprendidas entre los 5 y los 13 años de edad.

ALOHA Mental Arithmetic potencia la inteligencia de los niños gracias a un programa educativo basado en tres herramientas clave: cálculo con ábaco, aritmética mental y juegos didácticos.

Más información en la web de ALOHA Mental Arithmetic

Si no podéis pasaros el martes, podéis informarnos sobre vuestro interés en conocer este método a través de nuestra página de Contacto